
Antibióticos
Baytril®

Baytril 50 mg/ml solución inyectable.
Cada ml contiene:
Sustancia activa:
Enrofloxacino: 50 mg
Excipientes:
n-butanol: 30 mg
Terneros
Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio causadas por cepas de Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica y Mycoplasma spp. sensibles al enrofloxacino.
Tratamiento de las infecciones del tracto digestivo causadas por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.Tratamiento de la septicemia causada por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino. Tratamiento de la artritis aguda asociada a micoplasmas, causada por cepas de Mycoplasma bovis sensibles al enrofloxacino.
Ovino
Tratamiento de las infecciones del tracto digestivo causadas por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.
Tratamiento de la septicemia causada por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino. Tratamiento de la mastitis causada por cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.Caprino
Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio causadas por cepas de Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica sensibles al enrofloxacino.
Tratamiento de las infecciones del tracto digestivo causadas por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.Tratamiento de la septicemia causada por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino. Tratamiento de la mastitis causada por cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.
Porcino
Tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio causadas por cepas de Pasteurella multocida, Mycoplasma spp. y Actinobacillus pleuropneumoniae sensibles al enrofloxacino. Tratamiento de las infecciones del tracto digestivo causadas por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.
Tratamiento de la septicemia causada por cepas de Escherichia coli sensibles al enrofloxacino.
Perros
Tratamiento de las infecciones de los tractos digestivo y respiratorio y del aparato genitourinario (incluida prostatitis, tratamiento antibiótico complementario para la piometra), infecciones de la piel y las heridas y otitis (externa/media) causadas por cepas de Staphylococcus spp., Escherichia coli, Pasteurella spp., Klebsiella spp., Bordetella spp., Pseudomonas spp. y Proteus spp. sensibles al enrofloxacino.
Gatos
Tratamiento de las infecciones de los tractos digestivo y respiratorio y del aparato genitourinario (como tratamiento antibiótico complementario para la piometra) e infecciones de la piel y las heridas causadas por cepas sensibles al enrofloxacino de: Staphylococcus spp., Escherichia coli,Pasteurellaspp.,Klebsiellaspp.,Bordetella spp.,Pseudomonasspp.yProteusspp.
Solución inyectable.
Solución transparente amarillo claroNo usar en animales con hipersensibilidad conocida a las fluoroquinolonas o a algún excipiente.
No usar en animales con historial clínico epiléptico o de convulsiones, ya que enrofloxacino puede causar estimulación del SNC.
No usar en perros jóvenes durante su crecimiento, es decir, en perros de razas pequeñas menores de 8 meses, perros de razas grandes menores de 12 meses y perros de razas gigantes menores de 18 meses.
No usar en gatos menores de 8 semanas.No utilizar en los caballos en crecimiento debido al posible daño del cartílago articular
Tiempo de retiro en leche: 3 días
Tiempo de retiro en carne: 7 días
Reconstituyentes
Catosal® B12

Fósforo orgánico + vitamina B12
Cada 100 ml de Catosal contienen 10 g de Butafosfan [ácido 1-(n-butilamino)-1- metiletilfosfonoso]; 0,005 g de Vitamina B12; 3 g de n-butanol y excipiente acuoso c.s. para 100 ml.
Enfermedades agudas y trastornos metabólicos agudos.
Debilidad vital y enfermedades de los recién nacidos.
Estados de debilidad en los pequeños animales de compañía (perro, gato). Lumbago del caballo.
En combinación con la calcioterapia.
En enterotoxemias.
- Enfermedades crónicas y trastornos metabólicos crónicos.
Trastorno del desarrollo de los animales jóvenes causados por enfermedades del crecimiento (infecciones, alimentación y estabulación deficiente, debilidad), malacia.
Trastornos metabólicos generales causados por alimentación inadecuada o monótona y sus manifestaciones.
Trastorno metabólico general de los bovinos en épocas de sequía, caracterizado por los síntomas clínicos de paresia, inapetencia, indigestión crónica o sobrecarga del preventrículo, desnutrición, disminución del rendimiento lácteo, fenómenos nerviosos, etc.
Infertilidad.- Anemia secundaria, anemia verminosa.
- Exceso de trabajo, fatiga, agotamiento p.ej. después de un parto laborioso. - Trastornos de nutrición, enflaquecimiento, extenuación tras enfermedades, verminosis etc.- Para aumentar el rendimiento en animales de trabajo, caballos de tiro, de silla, de carreras.
- Para aumentar la resistencia frente a toda clase de agresiones.
- Para fomentar el crecimiento, particularmente en los cachorros de perros y animales de peletería.
Para:
- Prevención de la enfermedad del músculo blanco
- Hepatopatías
- Retención de secundinas
- Tratamientos prevacunales, una semana antes de proceder a la vacunación.Subcutanea, intramuscular o intravenosa.
No administrar a équidos cuya carne se destine al consumo humano.
No aplica
Vigantol ®

Suplemento vitamínico
Cada 1 mL de solución contiene:
Vitamina A Vitamina D Vitamina E Excipientes c.s.p.
500.000 UI 75.000 UI 50 mg
1 mLReconstituyente, deficiencia Vitaminas A, D y E.
Intramuscular profunda.
También puede administrarse por vía subcutánea y vía oral. Para la administración oral puede mezclarse con agua, duplicando las dosis descritas anteriormente.
En caballos no administrar vía subcutánea.
Frecuencia del tratamiento:
Con las dosis antes mencionadas se consigue un depósito y reserva de vitaminas para 2 o más meses, dependiendo de las carencias del animal y el aporte que reciba en el alimento.
Evitar la contaminación, extraer el líquido asépticamente.
No aplica

Yatren

Combina la acción de sus dos principios activos, el ácido yatrénico (compuesto de yodo orgánico) y la caseína pura, libre de protoalbuminas. El ácido yatrénico posee múltiples propiedades, estimula la leucoci- tosis (aumento de glóbulos blancos) y el sistema linfático en gene- ral, encargado de las defensas del organismo. También aumenta las secreciones, en especial las del árbol bronquial y favorece la diuresis. El ácido yatrénico posee asimismo un efecto antiséptico.
Ácido yatrénico .................................................................. 23.4 mg
Caseína libre de protoalbumina......................................... 50.0 mg
• Agilizar la involución uterina.
• El tratamiento de quistes ováricos.
• Mejorar la respuesta inmune a las vacunaciones, especialmenteen bovinos y cerdos.
• Ayudar al descenso y producción de leche.
• En oftalmias y conjuntivitis.
• La combinación a la terapia antibiótica, en especial cuando seencuentran inmunodeprimidos y no responden adecuadamente
al tratamiento.
• En procesos inflamatorios.Bovinos y equinos adultos: 10.0 a 40.0 ml
Ovinos, caprinos y porcinos: 5.0 a 10.0 ml
Corderos, caninos y felinos: 0.5 a 5.0 ml
Aves: 0.2 a 0.5 ml
En procesos inflamatorios agudos y crónicos, se sugieren dosis crecientes desde 10, 15, 20 y hasta 25 ml con intervalos de 4 días. Una sola dosis es suficiente, pero en condiciones severas de infección puede repetirse la dosis cada 48 horas hasta por 5 días o días más después de resuletos los primeros signos de enfermedad.
Baycox® 5%

Caja de cartón blanca, con 1 frasco plástico.
Presentación de 250 mL tiene tapa dispensadora, el de 500 mL tiene tapa de rosca.Cada mL contiene:
T oltrazuril(1-[3-metil-4(4'-trifluorometiltiofenoxi)fenil]-3-metil-1,3,5-triazina-2-4-6- (1H,3H,5H)Trionina........................................................................................50 mg Excipientes c.s.p........................................................................................... 1 mL
Caja x 1 Frasco de 250 mL Caja x 1 Frasco de 500 mL
En porcinos: Para el control y tratamiento de signos clínicos de coccidiosis en lechones neonatales causada por Isospora suis.
En terneros: para el control y tratamiento de signos clínicos de coccidiosis causada por Eimeria bovis, Eimeria zuernii y Eimeria alabamensis.AGITAR BIEN ANTES DE USAR
El tratamiento debe realizarse en forma individual.
Porcinos: Cada lechón debe ser tratado en el día 3 - 5 de vida con una dosis oral única de 20 mg de toltrazuril/Kg de peso equivalente a 0,4 mL de suspensión oral por kilo de peso.
Terneros de hasta 9 meses: Cada ternero debe ser tratado con una dosis oral única de 15 mg de toltrazuril/Kg de peso equivalente a 3,0 mL de suspensión oral por 10 kilos de peso. Para obtener un máximo beneficio, los animales deberían ser tratados antes de la aparición de signos clínicos.Consérvese entre 15°C y 30°C, en un lugar seco, protegido de
los rayos directos del sol y donde no se contamine con olores fuertes.
Después de abierto el envase para la primera administración, usar el producto dentro de 3 meses. Descartar el material sin usar después de este periodo de tiempo.
Precauciones especiales para desechar los productos no utilizados o los residuos: Cualquier medicamento veterinario no utilizado o residuo derivado de este medicamento veterinario debe desecharse según las normativas locales.
Colombia: No reutilizar los envases vacíos, deshacerse de los envases vacíos y sus residuos acorde a la normatividad ambiental vigente de gestión integral de residuos.
En caso de derrame del producto en humanos, sobre la piel y ojos, lavar dichas superficies con abundante agua.
Venta bajo receta/prescripción del Médico Veterinario.Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta:
Cerdos: 77 días Bovinos: 63 días después de finalizado el tratamiento. No administrar a vacasen producción de leche para el consumo humano.