.png)
Equinos
Fluvac 6
Descubre cómo nuestro portafolio te brinda soluciones que pueden ayudarte a prevenir enfermedades, mejorar la eficiencia reproductiva y potenciar el crecimiento de tus animales, impulsando así la rentabilidad de tu operación.


FLUVAC INNOVATOR 6 es para la vacunación de caballos sanos de 10 meses de edad o más como ayuda en la prevención de encefalomielitis equina debida a virus del Este, Oeste y Venezuela, rinoneumonitis equina debida a virus tipo 1 y 4, e influenza equina debida a virus tipo A2, y tétanos. Inyecte 1 ml, IM, luego una segunda dosis 2-4 semanas después. Se recomienda un refuerzo anual. Los caballos sometidos a exposiciones repetidas pueden beneficiarse de la revacunación cada 3 meses.
PNEUMABORT-K® + 1B

Vacuna inactivada para la prevención de la Enfermedad Abortiva causada por Herpesvirus y Aborto equino.
Virus de la Rinoneumonitis equina EHV 1p y EHV 1b. Adyuvante oleoso.
Jeringas plásticas listas para usar conteniendo 1 dosis.
Para la vacunación de yeguas preñadas como ayuda en la prevención de la enfermedad abortiva causada por la Rinoneumonitis Abortiva Equina.
La dosis es de 2 ml. Adminsitrar por vía intramuscular profunda. En yeguas preñadas, se administra una dosis intramuscular de 2 ml durante el quinto, séptimo y noveno mes de preñez. Revacunación en los quintos, séptimos y noveno mes de cada preñez siguiente. Las yeguas que no nunca han recibido servicio y las castradas que conviven con yeguas preñadas vacunadas, deberán seguir el mismo programa de las yeguas preñadas con las que se encuentran en contacto.
Las yeguas con más de cinco meses de preñez, deben ser vacunadas al llegar al establecimiento y luego a intervalos de dos meses hasta la parición. Las yeguas preñadas que se encuentran en contacto con las yeguas que han abortado fetos contaminados con Herpesvirus Equina 1, deberán vacunarse. Tal vacunación puede proporcionar inmunidad para aquellas yeguas en el grupo que no están incubando una infección abortiva en el momento de la vacunación.
Machos: administrar una dosis intramuscular de 2 ml seguida de una segunda dosis de 2 ml tres a cuatro semanas después. Revacunar con una dosis simple de 2 ml seis meses después de la segunda dosis primaria y luego anualmente.
Como puede suceder con cualquier producto inyectable, pueden presentarse reacciones de tipo anafiláctico.
No vacunar dentro de los 21 días previos al sacrificio de los animales.
EQUEST®

Antiparasitario de amplio espectro eficaz contra las formas inmaduras y adultas de los principales parásitos gastrointestinales y parásitos externos de los equinos a partir de los 8 meses de edad.
Cada 100 g contienen:
Moxidectina. (%p/p) 1.95g. (%p/v) 2.0 g
Praziquantel. (%p/p) 12.17 g. (%p/v) 12.5 g
Excipientes c.b.p. (%p/p) 100.0 g. (%p/v) 100.0 ml
Caja con 1 jeringa plástica desechable 11.8 g / 12.2 g
Cuando se administra al nivel de dosis recomendada de 0.4 mg de Moxidectina/kg y 2.5 mg de Praziquantel/kg de peso corporal es efectivo en el tratamiento y control de los siguientes estadios de los parásitos gastrointestinales de los caballos y ponis:
Grandes Estróngilos:
Strongylus vulgaris - (adultos y estadios arteriales L4 y L5) Strongylus edentatus - (adultos y estadios tisulares) Triodontophorus brevicauda - (adultos)
Triodontophorus serratus - (adultos)
Pequeños Estróngilos (adultos):
Cyathostomum spp. Cylicostephanus spp. Cylicocyclus spp. Coronoyclus spp. Gyalocephalus capitatus Petrovinema poculatus
Pequeños Estróngilos:
Larvas luminales indiferenciadas
Ciatostomos enquistados:
Larvas tardías mucosales de ciatostomo L3 y L4
Ascáridos:
Parascaris equorum - (adultos y estadios larvales L4)
Parásitos largos de la boca del estómago:
Habronema muscae - (adultos)
Larvas estomacales del caballo:
Gasterophilus intestinalis (2do y 3er estadio) Gasterophilus nasalis (3er estadio)
Tenias:
Anoplocephala perfoliata - (adultos)
La administración de la dosis recomendada de EQUEST PRAMOX gel también suprime la producción de huevos de estróngilos por 84 días.
La jeringa está calibrada en incrementos de 25 kg, hasta 575 kg. Esto asegura la administración de la dosis recomendada cuando se selecciona una consistente configuración con el peso del animal.
No sub-dosifique. Asegúrese de que cada animal reciba la dosis completa de acuerdo con su peso corporal actual.
La subdosificación puede resultar en un tratamiento inefectivo, y propiciar el desarrollo de resistencia del parásito.La resistencia de los parásitos puede ser desarrollada ante cualquier antiparasitario, y ha sido reportada para la mayoría de las clases de desparasitantes. El tratamiento con un desparasitante usado en conjunto con las apropiadas prácticas de manejo de los parásitos del área geográfica y los animales a ser tratados debe disminuir el desarrollo de resistencia del parásito.
Exámenes de heces u otras pruebas diagnósticas y la historia del manejo de los parásitos deben de emplearse para determinar si el producto es apropiado para la manada previo al uso de cualquier desparasitante. Posterior al uso de cualquier desparasitante, la efectividad del tratamiento debe de ser monitoreada (por ejemplo, con el uso de la prueba de conteo de la reducción de huevos en heces u otro método apropiado).
Una disminución en la efectividad del fármaco sobre el tiempo mediante la reducción del conteo de huevos en heces puede indicar el desarrollo de la resistencia al desparasitante administrado. Su programa de manejo de los parásitos debe de ajustarse de acuerdo con monitoreo regular.
No posee.
Antibióticos
Excede® 200 mg.

EXCEDE® es un antibiótico de amplio espectro y liberación prolongada, perteneciente al grupo de las cefalosporinas, activo contra bacterias patógenas Gram + y Gram -, incluyendo a las cepas productoras de ß-lactamasa.
Ceftiofur Ácido Libre Cristalino Micronizado 20 g. / Contenido neto 100 mL.
EXCEDE® está indicado para el tratamiento de la enfermedad respiratoria en bovinos (fiebre de embarque BRD, neumonía) asociada con Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni en el ganado bovino productor de carne, productor de leche y metafilaxia en levante de terneros.
EXCEDE® Suspensión Estéril esta también indicado para el tratamiento de necrobacilosis interdigital bovina (gabarro) asociada con Fusobacterium necrophorum y Porphyromonas levii en ganado bovino productor de carne, productor de leche y terneras, para el tratamiento de metritis aguda (0-10 días post-parto) asociada con organismos bacterianos susceptibles al Ceftiofur en ganado bovino productor de leche.
EXCEDE® Suspensión Estéril está indicado para el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias inferiores en equinos, causadas por cepas susceptibles de Streptococcus equi ssp. zooepidemicus.
Tratamiento de enfermedad respiratoria bovina y necrobacilosis interdigital bovina o control de enfermedad respiratoria bovina: Administrar con una sola inyección subcutánea, ya sea en el tercio medio de la cara posterior de la oreja o en la parte dorsal posterior de la oreja donde se une a la cabeza (base de la oreja) de ganado bovino a una dosis de 6.6 mg CE /kg de peso corporal 1.0 mL de suspensión estéril por cada 30 kg de peso corporal)
Tratamiento de Metritis Aguda: Administrar según lo indicado anteriormente y repetir esta dosis en la base opuesta de la oreja, aproximadamente 72 horas después de la dosis inicial.
EQUINOS: Administrar dos inyecciones vía intramuscular a equinos, con un intervalo de 4 días de separación, a una dosis de 6.6 mg/Kg de peso corporal. Se deben administrar como máximo 20 mL por sitio de inyección. Las concentraciones terapéuticas del fármaco son mantenidas durante 6 días después de la segunda inyección (o un total de 10 días a partir del inicio del tratamiento) contra Streptococcus equi ssp. zooepidemicus.
No aplicar en otros sitios diferentes a los prescritos. No se debe aplicar vía intravenosa o intrarterial.
No hay período de retiro en leche.
El uso de las dosis en exceso de 6.6 mg de Ceftiofur equivalentes (CE)/kg o la administración por una vía no aprobada (subcutánea en el cuello o una inyección intramuscular) puede llevar a niveles de residuos violatorios.
